Maquinaria agrícola: la escalada del dólar frenó las ventas en el mercado interno.
La falta de precios de referencia y tasas accesibles complica las operaciones, pero el clima de negocios podría mejorar por las buenas perspectivas productivas.
La falta de precios de referencia y tasas accesibles complica las operaciones, pero el clima de negocios podría mejorar por las buenas perspectivas productivas.
El futuro de nuestra industria vitivinícola dependerá del grado de avance y progreso que tenga la misma, abriéndose más a nuevos mercados y trabajando más creativamente sobre el consumo interno.
A pesar de un buen primer trimestre para el sector, el componente de importados y el fuerte salto en los costos de financiamiento complican las ventas para los próximos meses.
Nuevos envases flexibles que alargan la vida de los alimentos. Existen prototipos de envases que prolongan, e incluso llegan a doblar, la vida útil de salsas, purés, mermeladas, conservas y otros alimentos. Están fabricados con copoliamidas avanzadas, un tipo de plástico polimérico.
Se estima que el crecimiento del mercado de polímeros en dicho país sea del 2,7% anual hasta el 2022.
La destreza tecnológica en los Estados Unidos ha permitido el desarrollo en toda la cadena de suministro de plásticos.
Por Jorge H. Armanini En los electrodomésticos en general, retrocede la producción local y crece mucho la importación. La apertura del mercado en general llevó a la situación actual donde cerca …
Nuevas adquisiciones de Zurich en seguros de viaje y asistencia. Con la compra de Travel Ace y Universal Assistance, Zurich redobla su apuesta en América Latina.
La participación de los equipos importados en el mercado local de maquinaria agrícola pasó del 10% en 2015 a 23% en 2017, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, basado en datos del Indec. Y se espera que dicha participación alcance el 25% en el año 2018.
Enfermarse, sufrir un accidente o que se extravíen las valijas son sólo algunos de los riesgos que implica viajar al exterior. ¿Qué brindan estos servicios que respaldan situaciones inesperadas?
Datos de un informe conjunto de las consultoras Ecolatina y Key Market. Entre enero y septiembre, el alojamiento de argentinos en el exterior subió 16,4% pero el promedio de los extranjeros lo hizo apenas un 4,9%.